Saltar al contenido

Mapa conceptual de la demografía 

08/10/2024
Índice

    Mapa conceptual de la demografía 

    No te pierdas la oportunidad de aprender a través de este mapa conceptual la demografía, donde te explicaremos los proceso de:

    • Poblamiento
    • Pomposición poblacional
    • Crecimiento poblacional
    • Distribución de la población  

    Que entendemos por demografía

    La demografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas tratando, desde un punto de vista principalmente cuantitativo, su dimensión, su estructura, su evolución y sus características generales

    La demografía se interesa, salvo excepciones, por los colectivos humanos, no por los individuos concretos.

    Trabaja a partir de información estadística, agregada, con especial atención a una serie de variables que afectan al comportamiento de los fenómenos demográficos:

    • los nacimientos,
    • Mortalidad,
    • La fecundidad,
    • Esperanza de vida y
    • Los movimientos de población como migraciones y emigraciones.

    Se entiende por población “el conjunto de individuos, constituidos de forma estable – con continuidad en el tiempo- ligado por vínculos de reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas

    Que analiza la demografía

    La demografía analiza el tamaño, composición, estructura y distribución de la población en el territorio.

    De igual forma, el estudio de la población proporciona una información muy valiosa en la planificación política y administrativa, especialmente en sectores relacionados con

    • Sanidad
    • Educación
    • Vivienda
    • Seguridad social
    • Empleo y
    • Conservación del medio ambiente.

    Ya que, estos estudios también aportan los datos necesarios para desarrollar políticas gubernamentales de población y conseguir objetivos económicos y sociales

    Mapa conceptual la demografía
    Mapa conceptual la demografía

    Características de las Estructuras Demográficas

    Para comprender mejor cuáles son las características de la estructura demográfica, es indispensable tener claridad sobre lo que representa el concepto de estructura demográfica, que, en este caso, se trata de la clasificación de la población en grupos determinados

    Dicho en otras palabras, es la clasificación de las personas atendiendo a características como estado civil, nivel de estudios, religión y otros.

    Fuentes de la demografía

    El estudio de la población es posible gracias a la información proveniente de diversas fuentes como los censos o las estadísticas vitales.

    Dichas fuentes son manejadas a través de la estadística, ciencia encargada de la recolección, análisis e interpretación de datos.

    Las principales fuentes de información para el análisis estadístico de la población son:

    El censo de población

    Consiste en el conteo estadístico periódico de la población de un territorio para conocer sus características demográficas, sociales y económicas.

    Inicialmente, los censos fueron utilizados con fines tributarios y militares.

    Posteriormente, fueron considerados fundamentales para definir la representación electoral en las democracias.

    En la actualidad son indispensables para el diseño de políticas, la planificación del territorio y la investigación social.

    Las estadísticas vitales

    Son estadísticas continuas que recogen información sobre nacimientos, defunciones y matrimonios.

    Esta información permite analizar los cambios ocurridos en los niveles y patrones de mortalidad, fecundidad y nupcialidad

    Por qué interesa el análisis de la población

    El estudio de la población, hoy en día, facilita el análisis y explicación de los procesos socioeconómicos.

    Una correcta interpretación y valoración de la evolución y distribución de los efectivos demográficos pueden mostrar tendencias y tensiones en la organización territorial.

    También las actividades económicas, las inversiones en infraestructuras, o las decisiones administrativas o empresariales influyen directamente en la distribución y dinámica de la población.

    El conocimiento e interpretación de la realidad de un territorio (estado, región, municipio o barrio) no es posible sin conocer la distribución, composición y estructura de su población.

    Ayuda en gran manera a prever la prestación de servicios y la dotación de equipamientos de una forma adecuada y adaptada, anticipar las necesidades futuras de cada área, y prevenir posibles efectos negativos vinculados con la población.

    Configurar Cookies