MAPA CONCEPTUAL LA CÉLULA Y SU ESTRUCTURA

Aquí te compartimos el siguiente mapa conceptual la célula, donde encontraras una breve explicación de estructura de los diferentes tipos de célula

Que son las células

Las células pueden ser muy sencillas, como la célula de una bacteria, o más complejas, como las células de los animales.

Del mismo modo, existe una gran variedad de formas. Pueden ser estrelladas como las células nerviosas, alargadas como las células musculares, esféricas como los glóbulos rojos, etc.

Las células son tan pequeñas que solo podemos observarlas con microscopio, aunque algunas miden varios centímetros y se pueden ver a simple vista, como la yema de los huevos de aves y reptiles.

Características de las células

Las células varían considerablemente en tamaño y forma, pero tienen ciertas características comunes:

  • Cada célula viva esta€ rodeada de una membrana que separa el contenido de la célula de todo lo que hay fuera de esta.
  • Las células contienen material genético que almacena todas las instrucciones necesarias para las actividades de la célula.
  • Muchas de estas actividades son reacciones químicas catalizadas por enzimas producidas en el interior de la célula.
  • Las células tienen su propio sistema de producción de energía que sustenta todas las actividades de la célula.

Así, podemos considerar que las células son las estructuras vivas m€speque.as; nada más pequeño puede sobrevivir.

Le puede interesar PASOS PARA REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL

Estructura de las células

Todas las células están formadas por tres partes: la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético.

  • Membrana plasmática. Es una capa que separa la célula del exterior y la protege.
  • Citoplasma. Es un líquido viscoso donde se encuentran los orgánulos, unas estructuras que realizan diversas funciones.
  • Material genético. Contiene la información para controlar y regular el funcionamiento de la célula. Dependiendo de dónde se encuentre el material genético, las células pueden ser de dos tipos: células procariotas y células eucariotas.
Principales orgánulos celulares
Principales orgánulos celulares

La célula procariota

La célula procariota es una célula que presenta una organización muy sencilla.

Las bacterias son seres unicelulares procariotas. Son los seres vivos más pequeños que existen.

Estructura de la célula procariota

Las células procariotas no tienen núcleo y el material genético está libre en el citoplasma.

Así mismo, las células procariotas presentan ribosomas, unas partículas muy pequeñas que se encargan de sintetizar las proteínas.

Es más, la membrana plasmática suele estar rodeada de una pared que protege la célula.

Mapa conceptual la célula

Las células eucariotas

Tambien en este mapa conceptual la célula, se explican las células eucariotas, las cuales son más complejas que las células procariotas. Se encuentran en los seres pluricelulares. Los animales y las plantas son seres vivos con células eucariotas.

Estructura de la célula eucariota

Las células eucariotas tienen una estructura interna mucho más compleja que las células procariotas.

Mientras que el citoplasma de una célula proscritica es un único espacio sin divisiones, las células eucarísticas están compartimentadas.

Esto significa que están divididas en compartimentos mediante tabiques de membrana simple o doble.

El núcleo es el más importante de estos compartimentos, ya que contiene los cromosomas de la célula.

Los compartimentos del citoplasma se denominan orgánulos. Al igual que cada .órgano del cuerpo de un animal  está especializado para realizar una .función concreta, cada orgánulo de una célula eucarística tiene una estructura y .función específica.

Esta compartimentación ofrece varias ventajas:

  • Las enzimas y los sustratos de un proceso determinado pueden estar mucho más concentrados que si estuvieran repartidos por todo el citoplasma.
  • Las sustancias que podrán causar datos a la célula están contenidas dentro de la membrana de un orgánulo. Por ejemplo, las enzimas digestivas de un lisosoma podr.an digerir y matar la célula si no estuvieran almacenadas de .forma segura dentro de la membrana lisosomal.
  • Algunas condiciones como el pH pueden mantenerse a un nivel ideal para un proceso determinado, que puede ser diferente de los niveles necesarios para otros procesos de una célula.
  • Los orgánulos con sus contenidos pueden moverse dentro de la célula.

Las características de la célula animal

Características de la célula animal son:

  • No tiene pared celular ni cloroplastos.
  • No tiene vacuolas.
  • Tiene vesículas más pequeñas.
  • Tiene más variedad de formas.

Las características de la célula vegetal

Las características de la célula vegetal son:

  • Tiene una pared celular rígida que mantiene y protege la forma de la célula.
  • Posee forma poliédrica.
  • Tiene cloroplastos y vacuolas.

Sigueme para mas material

A %d blogueros les gusta esto: