Saltar al contenido

Mapa conceptual la prehistoria

01/03/2023
Mapa conceptual la prehistoria

Mapa conceptual la prehistoria

En el mapa conceptual de la prehistoria, se destacan los avances tecnológicos y culturales de cada periodo, desde la invención de herramientas de piedra hasta el surgimiento de la agricultura y las primeras civilizaciones. Estos conceptos están interrelacionados, facilitando la comprensión de cómo la humanidad evolucionó y se adaptó en diferentes entornos. Explorar este tema con un mapa conceptual no solo informa, sino que también estimula la retención y comprensión de los lectores sobre este fascinante periodo de la historia humana.

Índice

    Que es la prehistoria

    La Prehistoria es un período fascinante en la historia de la humanidad que se extiende desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura hace unos 5,000 años.

    Durante este tiempo, las sociedades humanas evolucionaron de cazadores-recolectores nómadas a comunidades agrícolas sedentarias, sentando las bases para las civilizaciones posteriores.

    En este artículo, exploraremos los principales eventos y características de la Prehistoria y su importancia para nuestra comprensión del pasado humano.

    Mapa conceptual la prehistoria

    La prehistoria: La aparición del género Homo

    Durante la Prehistoria, que abarca desde la aparición del género Homo hace unos 2,5 millones de años hasta la invención de la escritura alrededor del 3000 a.C., se produjo una evolución importante de los homínidos.

    A continuación, se presenta una lista de algunos de los primeros homínidos que se conocen:

    línea de tiempo de la prehistoria

    Sahelanthropus tchadensis

    Esta especie vivió hace entre 6 y 7 millones de años en lo que hoy es Chad. Es uno de los primeros homínidos conocidos y se cree que tenía una mandíbula y un cráneo que mostraban características humanas.

    Orrorin tugenensis

    Esta especie vivió hace unos 6 millones de años en lo que hoy es Kenia. Se cree que era un ancestro directo de los humanos modernos y uno de los primeros homínidos bípedos, es decir, que caminaba en dos piernas.

    Australopithecus afarensis

    Este homínido vivió hace unos 3,9 a 2,9 millones de años en África Oriental. Es uno de los homínidos más importantes en la evolución humana, ya que se considera el antepasado directo del género Homo. La especie más famosa de este género es Lucy, que se encontró en Etiopía en 1974.

    Homo habilis

    Esta especie vivió hace unos 2,4 a 1,4 millones de años en África. Fue la primera especie del género Homo y se cree que era capaz de hacer herramientas de piedra y de hueso.

    Esta habilidad de fabricar herramientas se considera un hito importante en la evolución humana.

    Homo erectus

    Esta especie vivió hace unos 1,9 millones a 100.000 años en África, Asia y Europa. Fue la primera especie de homínido que se extendió fuera de África y se cree que fue capaz de controlar el fuego y usar herramientas más avanzadas.

    Homo heidelbergensis

    Esta especie vivió hace unos 700.000 a 200.000 años en África y Eurasia. Es un ancestro común de los neandertales y los humanos modernos y se cree que fue el primer homínido en tener la capacidad de controlar el fuego de forma habitual.

    Homo neanderthalensis

    Esta especie vivió hace unos 400.000 a 40.000 años en Europa y Asia Occidental. Era un homínido muy adaptado al frío y tenía una estructura ósea muy robusta. Se considera una especie muy cercana a los humanos modernos y se sabe que practicaba rituales funerarios y usaba herramientas complejas.

    Homo sapiens

    Esta especie es la única especie de homínido que ha sobrevivido hasta nuestros días. Se cree que evolucionó hace unos 300.000 años en África y se expandió por todo el mundo hace unos 60.000 años.

    Los humanos modernos han desarrollado la capacidad de crear y utilizar herramientas muy complejas, así como el lenguaje y la cultura, que les permiten adaptarse a una gran variedad de entornos y situaciones.

    el origen del ser humano
    el origen del ser humano

    Estos son solo algunos de los primeros homínidos que se conocen durante la Prehistoria. A medida que se hacen nuevos descubrimientos y se analizan más fósiles, es posible que se descubran nuevas especies o que se reinterpreten las existentes.

    Periodos de la prehistoria

    La Prehistoria se divide en tres períodos principales: el Paleolítico (aproximadamente 2.6 millones a.C. – 10,000 a.C.), el Mesolítico (10,000 a.C. – 8,000 a.C.) y el Neolítico (8,000 a.C. – 3,000 a.C.).

    Mapa conceptual la prehistoria
    Mapa conceptual la prehistoria
    Mapa conceptual la prehistoria

    La prehistoria: El Paleolítico

    Durante el Paleolítico, los seres humanos vivían como cazadores-recolectores nómadas, dependiendo de la caza, la pesca y la recolección de alimentos silvestres para sobrevivir.

    Los humanos del Paleolítico crearon herramientas de piedra para cazar y procesar alimentos, y construyeron refugios temporales con ramas y pieles de animales.

    Una de las características más importantes del Paleolítico fue el desarrollo del lenguaje hablado.

    La prehistoria El Paleolítico
    La prehistoria El Paleolítico

    Los seres humanos del Paleolítico necesitaban comunicarse para cazar en grupos y coordinar la recolección de alimentos, lo que llevó al desarrollo de lenguas y dialectos regionales.

    Además, el Paleolítico fue testigo de la aparición de las primeras formas de arte, como pinturas rupestres en cuevas y figurillas de arcilla.

    El Mesolítico

    El Mesolítico fue un período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Durante este tiempo, los seres humanos comenzaron a domesticar plantas y animales, lo que llevó al desarrollo de la agricultura y la cría de animales.

    Esto permitió a las personas establecerse en comunidades sedentarias, ya que podían cultivar sus propios alimentos y no tenían que seguir a los animales para sobrevivir.

    El Mesolítico
    El Mesolítico

    El Mesolítico también vio avances en la fabricación de herramientas, con la invención de la hoja de sílex, que permitía a los humanos hacer herramientas más precisas y eficientes.

    La prehistoria: El Neolítico

    El Neolítico fue una época de importantes avances en la tecnología y la cultura humana. Durante este tiempo, los humanos crearon las primeras ciudades y civilizaciones, como la cultura sumeria en Mesopotamia y la cultura egipcia en el valle del Nilo.

    Además, se inventó la escritura, lo que permitió a las personas registrar su historia y crear documentos legales y religiosos.

    Mapa conceptual el Neolítico
    Mapa conceptual el Neolítico

    Otro avance importante del Neolítico fue la invención de la rueda, que revolucionó el transporte y la agricultura.

    La rueda permitió a los humanos crear carros y carretas para transportar bienes y alimentos, y también se usó en la agricultura para cultivar y arar la tierra.

    Además, se inventó la metalurgia, lo que permitió a los humanos crear herramientas y armas más resistentes y eficientes.

    Conclusión  

    En conclusión, la Prehistoria es un período crucial en la historia de la humanidad que sentó las bases para las sociedades y culturas posteriores.

    Durante este tiempo, los seres humanos evolucionaron desde cazadores-recolectores nómadas hasta comunidades agrícolas sedentarias, lo que permitió la creación de ciudades y civilizaciones posteriores.

    Además, se desarrollaron importantes tecnologías, como la rueda y la metalurgia, que revolucionaron el transporte y la fabricación de herramientas.

    La Prehistoria también vio la aparición del lenguaje hablado y las primeras formas de arte, lo que demuestra la importancia de la creatividad y la expresión humana desde los primeros tiempos.

    Configurar Cookies