Línea de Tiempo de la Revolución Mexicana

Línea de tiempo de la Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana, un evento histórico de proporciones épicas, se extiende a lo largo de un período que abarca desde 1910 hasta 1920. Durante esta década turbulenta, México experimentó una profunda transformación política, social y económica. Acompáñame en este viaje a través de una línea de tiempo de la Revolución Mexicana que te llevará a conocer los momentos clave que marcaron el curso de la revolución.

1910: El estallido del descontento

En Noviembre de 1910 Francisco I. Madero, conocido como el «Apóstol de la Democracia», se levanta en armas contra el dictador Porfirio Díaz, quien había gobernado México durante 30 años. El Plan de San Luis Potosí, publicado por Madero, convoca a la rebelión nacional.

  • Diciembre de 1910: Las fuerzas revolucionarias, encabezadas por Pascual Orozco, Pancho Villa y Emiliano Zapata, logran capturar Ciudad Juárez. El movimiento armado se extiende por todo el país.
  • Mayo de 1911: Los Tratados de Ciudad Juárez ponen fin al gobierno de Porfirio Díaz. Madero asume la presidencia de México.

La frágil democracia de Madero

El gobierno de Madero: Madero busca implementar reformas democráticas y sociales. Sin embargo, su gobierno se enfrenta a múltiples desafíos, como la oposición de los terratenientes, la rebelión de Orozco y la creciente agitación campesina.

1913: Victoriano Huerta, jefe del Estado Mayor del ejército, derroca a Madero mediante un golpe de Estado. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez son asesinados.

La lucha contra la tiranía

La rebelión contra Huerta: Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, proclama el Plan de Guadalupe, desconociendo a Huerta como presidente y convocando a la lucha armada.

El surgimiento de Pancho Villa y Emiliano Zapata: Pancho Villa, al frente de la División del Norte, y Emiliano Zapata, líder del Ejército Zapatista de Liberación, se convierten en los principales caudillos revolucionarios que combaten a Huerta.

  • 1914: Las fuerzas revolucionarias de Carranza, Villa y Zapata toman control de la Ciudad de México. Huerta huye del país.
  • Noviembre de 1914 La Primera Guerra Mundial comienza en Europa. Estados Unidos abandona Veracruz.
  • 1915: La Convención de Aguascalientes busca unir a las facciones revolucionarias, pero fracasa. Se desata una guerra civil entre los ejércitos de Carranza, Villa y Zapata.

1916-1920: La consolidación del poder y la promulgación de la Constitución

  • 1917: El gobierno de Carranza convoca a un Congreso Constituyente en Querétaro.
  • Febrero de 1917: Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considerada una de las constituciones más avanzadas de su época.
  • 1919-1920: Venustiano Carranza es asesinado. Álvaro Obregón asume la presidencia.
  • 1920: Plan de Agua Prieta: Adolfo Huerta, sobrino del general Victoriano Huerta, se rebela contra Obregón. Pancho Villa se une a la rebelión.
  • Abril de 1920: Pancho Villa es asesinado.
  • Agosto de 1920: Adolfo Huerta es derrotado y Obregón consolida su poder.
Línea de tiempo revolución mexicana

Legado de la Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana fue un evento complejo y multifacético que dejó una profunda huella en la historia de México. Entre sus principales legados se encuentran:

  • El fin del Porfiriato: La dictadura de Porfirio Díaz llegó a su fin, dando paso a un nuevo sistema político.
  • Reformas sociales: La Constitución de 1917 estableció importantes reformas sociales, como la reforma agraria, la jornada laboral de 8 horas y el derecho al voto para las mujeres.
  • Identidad nacional: La Revolución Mexicana contribuyó a fortalecer la identidad nacional mexicana.

Conclusión

La Línea de tiempo de la Revolución Mexicana nos permite comprender la complejidad y el alcance de este movimiento histórico. La revolución transformó radicalmente al país, sentando las bases para la construcción de un México moderno y democrático.

Sigueme para mas material